Hórreo de Agarre (Bergara)

Rehabilitado en 1980, el de Agarre es el único hórreo histórico que se conserva en Gipuzkoa. Situado en el barrio del mismo nombre, se trata de un edificio del siglo XVI construido de madera machihembrada que está suspendido a algo más de un metro de altura del suelo sobre cuatro bases de piedra coronadas por rodeznos circulares. En el interior, dos pequeños silos y un piso principal. Este último consta de tres partes: dos secaderos laterales y una nave central en la que encontramos un gran arcón de madera de castaño. Visto su tamaño se puede deducir que dicho arcón fue contruido en el interior del hórreo. En él se almacenaban por separado el trigo y el maíz.

Debido al pésimo estado de conservación de las pilastras y los soportes del edifico, para su restauración se recuperaron partes de otro hórreo perteneciente al caserío Etxeberri Urruti del antiguo barrio de Ubera.

Destaca también el caserío Agarre, donde dicen que nació San Martin Agirre. En su fachada se puede ver el escudo de armas de la familia Agarre, el mismo que lucía en la casa Toki Eder del espolón de Bergara.

FaLang translation system by Faboba

Modo de vida en el s. XVI

Urola garaia

Debagoiena